Neuropatías miembro superior

Cuadros clínicos en neuropatías de MMSS

Dirigido a fisioterapeutas o estudiantes de último año

Impartido por Arturo Such

18, 19 y 20  de junio de 2021

Lugar: INTECC Training Center – Murcia, C/ Francisco Alfonso Hidalgo Martínez, 14, 30100

Precio: 280€

Inscripción anticipada 250€ hasta el 1 de junio

Objetivos y programa

Viernes de 15:30h a 20:30h

Sábado de 08:30h a 19:30h

Domingo de 08:30h a 13:30h

Habitualmente  las  neuropatías  son  entidades  clínicas  mal  reconocidas  y  poco  detectadas,  por  lo  que  el  tratamiento  que  reciben  los  pacientes  que  las   sufren  puede  ser  subóptimo. 

Aunque  los  síntomas  que  presenta  un  paciente  con  neuropatía  son  muy  variables,  según  la  localización  y  severidad  de  la  lesión,  existen  zonas  más  vulnerables  y  cuadros  clínicos  claramente  diferenciables. 

Durante  el  curso,  el  alumno  aprenderá  a  detectar  la  existencia  de  estas  neuropatías  y  los  distintos  cuadros  clínicos  relacionados  con  las  mismas,  así   como  las  herramientas  necesarias  para  su  adecuado  abordaje  en  terapia  manual.

En  el  curso  el  terapeuta  aprenderá  a  reconocer  diferentes  cuadros  clínicos  del  miembro  superior  relacionados  con  el  compromiso  del  nervio,  tanto  a  nivel  periférico  como  radicular  y  a  nivel  de  plexo  cervical. Aprenderá  además  a  valorar  de  manera  adecuada  la  existencia  de  una  neuropatía  y,  finalmente  establecer  estrategias  de  tratamiento,  basadas  en  la  fisiología  del  nervio  y  la  terapia  manual.

Aprender a  reconocer  las  distintas  neuropatías  compresivas  e  inflamatorias  que  afectan  al  miembro  superior  y  establecer  tratamientos 

  • Aprender a  razonar  de  manera 
  • Aprender a  valorar  y  reconocer  una  neuropatía.
  • Establecer un  programa  de  tratamiento  adecuado,  mediante  herramientas  de  terapia  manual,  para  las  diferentes  neuropatías  de  miembro 
  • Aprender la fisiología del  nervio  y  del  dolor  neuropático.
    1. Anatomía de los nervios del miembro superior.
    2. Patrones de inervación motriz y sensitiva (1 hora).
    3. Teoría  de  razonamiento  clínico:  modelos  de  razonamiento  clínico  y  aparición  de  sesgos.  (4  horas)
    4. Detección de  diferentes  cuadros  clínicos  y  elaboración  de  tratamientos.  Criterios  diagnósticos,  valoración  y  tratamiento:  (15  horas)
  • Mielopatía   Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del  paciente.  Propuestas terapéuticas
  • Radiculopatía   Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del  paciente.  Propuestas  terapéuticas
  • Síndrome del  desfiladero  torácico.  Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del    Propuestas  terapéuticas
  • Plexopatías Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del    Propuestas  terapéuticas
  • Nervio mediano: síndrome  de  túnel  del    Neuropatías  proximales  (axila  y  codo).  Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del  paciente.  Propuestas  terapéuticas
  • Nervio cubital: síndrome  del  canal    Síndrome  del  canal  de  Guyon.  Otras  neuropatías.  Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del  paciente.  Propuestas  terapéuticas
  • Nervio radial: Atrapamientos  periféricos  del  nervio radial.  Características  clínicas.  Exploración objetiva  del    Propuestas  terapéuticas
  • Otros nervios del miembro superior: supraescapular, circunflejo,  musculocutáneo.  Características  clínicas.  Exploración  objetiva  del    Propuestas  terapéuticas

El  curso  consta  de  dos  partes.  Teórica,  con  una  exposición  de  la  información,  animando  al  paciente  a  su  participación.  La  teoría  se  expondrá  siempre  mediante  el  desarrollo  de  un  caso  clínico,  que   servirá  de  introducción  a  la  práctica  posterior. Práctica,  en  la  que  se  desarrollarán  de  procesos  de razonamiento en  pacientes  con  dolor,  en  grupo  o individualmente. Se  propondrá  a  los  alumnos  casos  clínicos  que  deberán resolver  a  lo  largo  del  curso  en  base  a  la  información  recibida.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *